martes, 27 de abril de 2010

Casa de los Mosaicos

El Museo la Casa de los Mosaicos, se encuentra ubicado en pleno centro de la capital lucense, concretamente en la calle Doctor Castro, muy cerca de la Plaza Mayor. La Casa de los Mosaicos es la rehabilitación de una antigua casa romana casa de finales del siglo II donde su gran atracción un mosaico que se exhibe en la antesala. También resulta llamativa la representación del antiguo sistema de calefacción romano por medio de aire caliente, bajo el suelo de uno de los comedores de la casa. Al final de la visita muestran un audiovisual reproduciendo como fue la vivienda originariamente y el desarrollo de la ciudad romana de Lugo o Lucus Augusti, como la llamaban los romanos. - El horario de invierno es: De martes a domingo de las 11:00 a las 14:00, y de las 17:00 a las 19:00 horas. - El horario de verano es: Julio y Agosto, de martes a domingo de las 11:00 a las 14:00, y de las 17:00 a las 20:00 horas. Este museo esta preparado para el acceso de personas discapacitadas.

Nuevo Puente en Lugo

Nuestra ciudad, Lugo, contará con un nuevo puente sobre el rio Miño, que permitirá mejorar los accesos y salidas del casco urbano desde el Oeste de la ciudad, sustituyendo en esta función al antiguo puente romano que soportaba altas intensidades de tráfico.
La topografía de la zona en la que se ha proyectado el puente obedece a una zona periurbana de gran pendiente que discurre hasta el cauce del río Miño. La zona de la margen derecha cuenta con una pendiente suave hasta la llanura de inundación del río, intercalada por zonas de cultivos.

La longitud total del nuevo puente metálico es de 195 metros, distinguiéndose dos tramos: uno de 95 metros de longitud sobre el cauce del río Miño, con una tipología estructural de arco parabólico con tablero inferior, y otro, de 100 metros, que es un viaducto de acceso al puente arco, con un esquema estructural tipo viga-cajón con dos vanos de 50 metros de luz y cuya principal función es la de minimizar la ocupación de los terrenos en la ladera derecha del río, permitiendo la máxima permeabilidad en esta zona.

Recuperar el Comilonum

Los hosteleros de Lugo quieren recuperar el Comilonum, comida que se organizaba alrededor de la muralla en las fiestas del Arde Lucus donde se juntaban todos los ciudadanos lucenses a comer y beber.




El Comilonum dejó de hacerse hace 2 años y para este Arde Lucus los hosteleros quieren recuperar esta comida tradicional ya que con ella conseguirian dar una importancia mayor a la gastronomia tradicional puesto que la comida que se serviria seria comida típica Gallega. Otra de las razones por las que se quiere recuperar es porque era una manera práctica y divertida de juntar a los ciudadanos Lucenses y además sería una forma de celebrar todos los ciudadanos juntos el décimo aniversario de la declaración de la Muralla Patrimonio De La Humanidad.








Arde Lucus


Todos los meses de junio la ciudad de Lugo celebra sus fiestas romanas, Arde Lucus, celebrando la presencia de la civilización por estas tierras en tiempos del Imperio Romano. Unas fiestas muy particulares y divertidas. Durante estas fiestas la ciudad de Lugo hace un viaje a su glorioso pasado Romano, dejando volar la imaginación para formar parte del Imperio. La mayor parte de los ciudadanos se disfrazan de romanos y romanas respectivamente y acuden a los actos organizados en la ciudad como las peleas de gladiadores, las carreras de cuadrigas, el circo romano... Actos que se alargan hasta altas horas de la noche.



jueves, 22 de abril de 2010

San Froilan

Las fiestas del San Froilán, reúnen a multitud de visitantes de toda Galicia y otras partes de España. Desde tiempos remotos durante los días que van del 4 al 12 de octubre se celebran una serie de actos festivos cuyas jornadas principales son la del patrón y el domingo siguiente, llamado Domingo das Mozas. Tradicionalmente los principales eventos consistían en verbenas, actuaciones teatrales y de marionetas y competiciones deportivas. Hoy en día a estas actividades se suman muchas otras, como conciertos, ferias de artesanía... Lo que sigue siendo obligado es una visita a las barracas o atracciones de feria. Miles de personas abarrotan cada año las calles y parques de esta ciudad para disfrutar de la fiesta y del famoso Pulpo a Feira. El Pulpo a Feira se sirve en cientos de barracas y puestos de venta de este magnífico plato gallego. Las Fiestas de San Froilán en Lugo son conocidas en toda España y ha sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional.