martes, 27 de abril de 2010
Casa de los Mosaicos
Nuevo Puente en Lugo

Recuperar el Comilonum

Arde Lucus

jueves, 22 de abril de 2010
San Froilan
Las fiestas del San Froilán, reúnen a multitud de visitantes de toda Galicia y otras partes de España. Desde tiempos remotos durante los días que van del 4 al 12 de octubre se celebran una serie de actos festivos cuyas jornadas principales son la del patrón y el domingo siguiente, llamado Domingo das Mozas. Tradicionalmente los principales eventos consistían en verbenas, actuaciones teatrales y de marionetas y competiciones deportivas. Hoy en día a estas actividades se suman muchas otras, como conciertos, ferias de artesanía... Lo que sigue siendo obligado es una visita a las barracas o atracciones de feria. Miles de personas abarrotan cada año las calles y parques de esta ciudad para disfrutar de la fiesta y del famoso Pulpo a Feira. El Pulpo a Feira se sirve en cientos de barracas y puestos de venta de este magnífico plato gallego. Las Fiestas de San Froilán en Lugo son conocidas en toda España y ha sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Lugo "Terra do nabo"

Lugo es una ciudad española, capital de la provincia del mismo nombre, en Galicia. La ciudad fue fundada entre los años 26 y 12 a. C. por Paulo Fabio Máximo, legado de César Augusto, en cuyo honor la bautizó como Lucus Augusti. La palabra latina lucus significa "claro" o "bosque sagrado", según los distintos autores, si bien una de las hipótesis más extendidas remite a que los romanos habrían hecho suyo un topónimo anterior, que haría referencia al dios celta Lugh .Fruto de la política expansiva llevada a cabo en la época de Augusto, la ciudad fue fundada sobre un antiguo campamento militar instalado antes de las Guerras Cántabras. Se trata de la capital más antigua de Galicia.
La muralla de Lugo data de la época romana al crecer la importancia d

centro de comunicaciones y comercial. Su construción duro hasta la época de Constantino. Declarada Monumento Nacional en 1921, el 30 de noviembro de 2002 la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad. El 6 de octubro de 2007, la Muralla se hermanó con la Gran Muralla Chinesa, en una ceremonia presidida por el alcalde de Lugo Xosé Clemente López Orozco y el embajador chinés Qui Xiaoqi.
El Museo Provincial de Lugo creado en 1932 y que, desde 1957, se ubica en el antiguo convento de San Francisco, conservando de este viejo cenobio la cocina, el refectorio (ambos del siglo XVIII) y el claustro (s. XV), enigmática construcción declarada Bien de Interés Cultural en 1931, cuenta con salas dedicadas a arqueología, arte sacro, etnografía, cerámica y vidrio, pintura y escultura, abanicos y relojes, numismática y medallística, etc.; así como con una sección de Arte Gallego (pintura, escultura, cerámica de Sargadelos, orfebrería y azabaches).